En las últimas horas se ha difundido un video comprometedor que vincula al excandidato presidencial del Partido Liberal, Mauricio Villeda, con una reunión donde supuestamente se negoció la recepción de 400 mil dólares provenientes del narcotráfico para financiar su campaña electoral del 2013. En la grabación, aparecen figuras reconocidas del crimen organizado, como Devis Leonel Rivera Maradiaga, alias “El Cachiro”, y Carlos Arnaldo Lobo, conocido como “El Negro” Lobo, quienes aseguran entregar el dinero para apoyar la candidatura liberal.
El video fechado el 24 de octubre de 2013 muestra a los narcotraficantes preparando la entrega de fondos al candidato, señalando un mes previo a las elecciones generales de aquel año. Un dictamen forense de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) confirmó coincidencias físicas de Villeda con la figura en el video, validando la autenticidad del material audiovisual y los documentos filtrados.
Ante esta grave acusación pública, Mauricio Villeda emitió una declaración en la que califica el video como una «trampa». Asegura que sólo asistió a una reunión con un empresario que se identificó como potencial sponsor financiero, pero desconoce que se tratara de “El Cachiro” y negó haber recibido algún aporte económico ilícito. Además, dijo considerar que la publicación del video responde a una estrategia para distraer la atención de los problemas políticos y de corrupción actuales del país. Confirmó que ya ha comparecido ante el Ministerio Público, aunque no dio más detalles.
El fiscal general Johel Zelaya se limitó a declarar que las investigaciones están en curso y evitó hacer valoraciones públicas sobre este y otros “narcovideos” que involucran a políticos hondureños.
La filtración llega en un momento sensible, pues tras la renuncia de la consejera Ana Paola Hall del Consejo Nacional Electoral (CNE), Mauricio Villeda es uno de los nombres considerados para ocupar una posición relevante en el ente electoral, lo cual añade una dimensión política al escándalo.
Este nuevo episodio vuelve a sacar a la luz la constante relación de actores políticos con grupos delictivos en Honduras, evidenciando la compleja lucha contra el narcotráfico y la corrupción en el país.
Deja una respuesta