Honduras ha sido declarada elegible para la Cuenta del Desafío del Milenio (MCC) para el ciclo fiscal 2026, tras cumplir con 14 de los 22 indicadores de evaluación establecidos por esta entidad internacional. Este reconocimiento es significativo porque marca la vuelta de Honduras a la lista de países que pueden iniciar el proceso formal de negociación para la posible firma de un compacto de inversión con la MCC, luego de más de 16 años fuera de este programa.
La elegibilidad fue posible gracias a que Honduras aprobó indicadores clave como Libertad Personal y Responsabilidad Gubernamental, aunque no logró superar el indicador de Control de la Corrupción, una barrera importante que tradicionalmente ha condicionado el acceso a fondos. No obstante, la MCC aplicó un cambio metodológico que permitió considerar el avance en otros indicadores para incluir a Honduras nuevamente en la lista de países candidatos.

Esta elegibilidad habilita el inicio de análisis técnicos, estudios y negociaciones que podrían dar paso a futuros proyectos financiados por la MCC, pero no significa que Honduras haya recibido fondos o tenga proyectos aprobados aún.
El proceso para que Honduras acceda a fondos de la MCC es riguroso y exige que después de ser declarado elegible, el país negocie un compacto que debe ser aprobado por la Junta Directiva del MCC. Esta Junta también evalúa el contexto político del país, su compromiso con la democracia, transparencia y lucha contra la corrupción, además de analizar oportunidades concretas de inversión que impulsen el desarrollo económico de Honduras.
Solo tras cumplir con todos estos requisitos y obtener la aprobación formal, Honduras podrá acceder a financiamiento adicional para proyectos de infraestructura, desarrollo social y otros sectores clave.

Este avance ha sido destacado por funcionarios del gobierno hondureño y representantes del Congreso Nacional, quienes atribuyen este logro a los esfuerzos en la mejora de los indicadores y la gobernanza. Sin embargo, expertos aclaran que la elegibilidad es solo un primer paso en un proceso largo y que Honduras todavía debe demostrar avances verificables y mantener el compromiso con los estándares requeridos para concretar cualquier convenio de financiamiento con la MCC.
La Cuenta del Milenio es una iniciativa creada por Estados Unidos en 2004 para apoyar a países con bajos ingresos que demuestran buen desempeño en gobernanza, libertad económica e inversión social. Honduras fue uno de los primeros países en obtener un compacto en 2005, pero la cooperación se interrumpió tras eventos políticos y problemas institucionales.
La nueva elegibilidad abre una oportunidad para que Honduras pueda retomar oportunidades de inversión internacional clave para su desarrollo en los próximos años.





















Deja una respuesta