El jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, Francisco Argeñal, informó que Honduras podría enfrentar entre seis y nueve tormentas tropicales en los próximos meses, con mayor riesgo entre mediados de octubre y los primeros días de noviembre.
De acuerdo con el pronóstico, en el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México se esperan entre 14 y 17 tormentas en total. Hasta la fecha se han formado cinco, por lo que aún podrían desarrollarse entre seis y nueve adicionales, con posibilidad de que la cifra llegue hasta 11.
El país tiene un 9% de probabilidades de ser impactado directamente por una tormenta tropical este año y un 34% de serlo por un huracán. Estas cifras representan un aumento del 10% respecto al promedio histórico. El mayor nivel de riesgo se concentra en el litoral Caribe, en condiciones similares a las registradas el año pasado, cuando el país fue afectado por la tormenta Sara.

Cenaos confirmó también el fin de la canícula y el inicio de las lluvias de postrera, con acumulados que podrían alcanzar hasta 40 milímetros en cortos periodos de tiempo. Este escenario incrementa la posibilidad de inundaciones en zonas vulnerables como Choluteca.
Para reducir riesgos, la institución trabaja en la instalación y fortalecimiento de estaciones de monitoreo de ríos en coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales, municipalidades y organismos de cooperación. El objetivo es mejorar el sistema de alerta temprana y proporcionar información oportuna a las comunidades ante posibles crecidas.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población para que se prepare con anticipación a fin de enfrentar la temporada lluviosa y de huracanes, que se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Deja una respuesta