El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, afirmó que, pese a más de un año sin avances en la sexta ronda del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China, el proceso continúa en evaluación. Explicó que el principal punto de desacuerdo está relacionado con condiciones de inversión que aún no han sido definidas por ambas partes.
Cerrato señaló que esperaba que las negociaciones permitieran abrir puertas a nuevas inversiones acompañadas de transferencia tecnológica y fortalecimiento de las capacidades productivas nacionales. Sin embargo, comentó que uno de los obstáculos es la percepción de que no habría inversión mientras no se firme el acuerdo.
El funcionario indicó que no existe una fecha prevista para la firma del TLC, pero aseguró que el tema continúa en discusión. Recalcó que se trata de un proceso delicado que debe manejarse con responsabilidad y con una visión técnica. Añadió que el análisis del acuerdo “requiere prudencia” y que el Gobierno no pretende improvisar en una decisión de alto impacto para el país.

El ministro explicó que la negociación está siendo examinada por el Gabinete Económico en pleno y que también se ha socializado con instituciones como el Banco Central de Honduras, la Dirección de Aduanas y la Secretaría de Finanzas, con el fin de evaluar las implicaciones del posible acuerdo.
Relación bilateral en crecimiento
Por su parte, la vicecanciller Cindy Rodríguez destacó el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y de cooperación entre Honduras y China desde el establecimiento de relaciones bilaterales. Resaltó avances en cooperación no reembolsable, comercio de café y camarón, así como programas educativos respaldados por el Gobierno chino.
Rodríguez afirmó que estas iniciativas están alineadas con los objetivos gubernamentales y que han abierto espacios en áreas económicas y sociales mediante proyectos conjuntos. En el ámbito comercial, subrayó el impulso que han recibido sectores como el café y el camarón, los cuales han consolidado su presencia en el mercado chino.
La vicecanciller recordó la participación reciente de productores hondureños en una feria internacional donde sostuvieron encuentros directos con compradores chinos. Afirmó que estos esfuerzos han dado resultados visibles: “Eso ha tenido varios avances donde pequeños, medianos y grandes productores han podido impulsar ese mercado; prueba de ello ha sido que Honduras ha crecido sus exportaciones en más del 200 por ciento”, sostuvo.




















Deja una respuesta