Un año después de tomar las instalaciones municipales en protesta contra la Terminal del Pacífico, los mercaderes de Choluteca realizaron este martes un acto protocolario para devolver el edificio de la alcaldía. La entrega, simbólicamente ejecutada en el mismo día en que inició la toma 12 de agosto 2024, estuvo marcada por la ausencia del alcalde Quintín Soriano, lo que generó dudas sobre la legitimidad del proceso.
Un acto de entrega sin el alcalde y corporación municipal
El evento de este martes contó con la presencia de Yamileth Flores, una de las líderes del movimiento, así como del Movimiento Ambientalista Social del Sur por la Vida (MASSVida), miembros del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y un notario público, además un grupo de ciudadanos que apoyaron la protesta también estuvieron presentes.
Flores realizó un breve recorrido por las instalaciones para verificar que no hubiera daños, y luego, en un gesto simbólico, dos oficiales de la Policía Nacional bajaron la bandera, marcando el fin de la ocupación. Asimimo hizo el llamado al alcalde para que llegara a tomar el edificio.
Sin embargo, la ausencia de Soriano o cualquier representante de la corporación dejó interrogantes sobre la validez del proceso.
Un conflicto que nació de la inconformidad
La ocupación comenzó en 2024 cuando los comerciantes de los mercados locales acusaron al edil Soriano de negociar «bajo la mesa» la legalización de la Terminal del Pacífico, un proyecto que, según ellos, desviaba el flujo de transporte y afectaba drásticamente sus ventas. Al no ingresar los autobuses directamente a la ciudad, los clientes de zonas rurales dejaron de llegar, lo que perjudicó su economía.

A lo largo de más de un año, los manifestantes exigieron la anulación del proyecto, argumentando que no hubo consulta previa y que el proceso carecía de transparencia. El caso aún está en manos de la Corte Suprema de Justicia, que debe emitir un fallo definitivo.
Acusaciones y defensas
Yamileth Flores aseguró que el acto fue «totalmente correcto y legal», respaldado por documentos notariales. Por su parte, Rafael Medina, otro líder del movimiento y empresario del transporte, declaró que devolvían la alcaldía para que Soriano «pueda defenderse», en referencia a las recientes declaraciones del edil, quien exigió supervisar cualquier revisión de documentos por parte de las autoridades.
Soriano y el MP
Este escenario sucede justo una semana después cuando el edil soriano salió frente a los medios de comunicación acusando a las autoridades del ministerio publico de querer hacer una «persecucion politica» y advirtió que no podían sacar documentos de la alcaldía municipal ya que no se la habían entregado oficialmente, por lo que se sabe sobre ese caso es que el actual alcalde Soriano está bajo una investigación por denuncias que arrastra desde inicios del año 2010 y por lo cual su inhabilitación se podría dar en ese contexto previo a las elecciones generales del 30 de noviembre del 2025.
A su vez otro de los líderes de la toma, el empresario el Transporte Rafael Medina, dijo que entregan la alcaldía para que el alcalde se defienda tal y como dijo la semana pasada diciendo que tendría que estar él para que le entreguen copia de los documentos que se lleven para que así después él se pueda defender.
Hasta el momento los mercaderes continuarán esperando al alcalde para así realizar la entrega oficial frente a las demás autoridades.
Deja una respuesta