Con un enfoque en la disciplina, la puntualidad y, especialmente, en la limpieza de los espacios públicos, las autoridades cívicas de Choluteca se preparan para los desfiles patrios del 13, 14 y 15 de septiembre, que conmemoran los 204 años de Independencia de Honduras.
La representante del Comité Cívico departamental de Choluteca, Paola Pavón, destacó que, tras una socialización con directores de centros educativos, bandas independientes e instituciones, se ha establecido un reglamento contextualizado para el departamento que busca mejorar la organización cada año.
«El hecho de que tenemos que llevar disciplina, vamos a tener representación por cada centro educativo que va a ayudar a la disciplina y organización para que el desfile se haga de manera fluida», explicó Pavón.
Medidas de seguridad y logística
Entre las normas establecidas se encuentra la solicitud anticipada para el uso de carrozas, con el fin de evitar accidentes con el tendido eléctrico. Además, se reguló estrictamente la participación de mascotas o animales, los cuales solo serán permitidos si son previamente informados y autorizados por el Comité Cívico Interinstitucional Permanente (COCIP).
Pavón también se refirió al vestuario de las «pomponeras y palillonas», indicando que si bien se busca que luzcan sus mejores galas, esto se hará «de manera prudente» y bajo supervisión.
Para agilizar el flujo de los desfiles, este año se contará con la representación de la Secretaría de Educación en la cadena de mando, junto a bomberos, policía municipal y 101 brigadas. «Creemos que muchos docentes a veces cuando se les hace el llamado de que avancemos, nos quedamos… mientras que ya lo hace una autoridad educativa», argumentó la organizadora.
El énfasis en la limpieza
Uno de los puntos más innovadores y destacados del reglamento es el enfoque en la limpieza. Para evitar que las calles queden llenas de basura tras el evento, se ha instruido que cada centro educativo debe llevar un «grupo de apoyo» equipado con bolsas para recolectar los residuos generados por sus propios estudiantes.
«Sabemos que en el municipio falta mucho lo que es basurero y lo que queremos evitar es dejar calles sucias… que las condiciones de la ciudad se mantengan como las recibimos», afirmó Pavón. Esta medida busca fomentar la responsabilidad cívica y el cuidado del espacio público entre la comunidad educativa.
La organizadora fue realista sobre el desafío: «Difícilmente vamos a llegar al 100%, pero la idea es esa, ir mejorando cada año». Las brigadas de mantenimiento, en coordinación con el gobierno local, trabajarán para garantizar un entorno limpio y seguro que permita que la celebración se desarrolle con total normalidad y lucidez.
Deja una respuesta