En los últimos días se ha registrado un incremento preocupante en los intentos de suicidio en el país. Especialistas en salud mental advierten que este fenómeno responde a múltiples factores, entre ellos problemas amorosos, dificultades económicas, conflictos familiares y presiones sociales que afectan la estabilidad emocional de las personas.
Los expertos explican que cuando alguien enfrenta una ruptura, duelo o situación difícil sin contar con herramientas emocionales adecuadas, puede desarrollar pensamientos suicidas o llegar a atentar contra su vida. En muchos casos, la falta de apoyo, la ausencia de educación emocional y la carencia de hábitos saludables agravan los cuadros de depresión o ansiedad.
También señalan que es necesario fortalecer la resiliencia en la familia y fomentar una cultura de salud mental que permita identificar a tiempo las señales de alerta. Expresiones como “ya no quiero vivir” o “no puedo con esta situación”, así como el aislamiento o los cambios bruscos de conducta, deben tomarse con seriedad, ya que pueden ser indicios de una ideación suicida.
Los especialistas recomiendan brindar acompañamiento, buscar ayuda profesional y promover espacios de escucha en el hogar y las instituciones educativas, donde el acoso escolar sigue siendo un detonante frecuente. Además, destacan la importancia de mantener una vida equilibrada, con buena alimentación, ejercicio y manejo de las emociones, factores que ayudan a regular el estado de ánimo.
Finalmente, subrayan que la espiritualidad también puede convertirse en un apoyo vital, al ofrecer consuelo, esperanza y fortaleza emocional a quienes atraviesan momentos de crisis. La atención temprana y la empatía, insisten, pueden salvar vidas.
Deja una respuesta