El director del Hospital del Sur, José Cuan, confirmó este martes que ya se iniciaron audiencias de descargo contra personal auxiliar de enfermería que participa en las protestas.
Según explicó, las asambleas informativas están permitidas, pero no el abandono de las salas, ya que —afirmó— los más perjudicados son los pacientes. “El pago está al día, no se les ha dejado de cancelar salarios ni bonos, sus uniformes están garantizados. Se han levantado actas y varias personas serán citadas”, declaró.
Argumentos sobre aumentos y beneficios
Cuan detalló que el personal auxiliar ha recibido incrementos salariales en los últimos años. Recordó que hasta 2022 el salario rondaba los 9,300 lempiras y actualmente muchas enfermeras ganan entre 16,000 y 17,000 lempiras, además de bonos y alimentación.
“Me sorprende que antes ganaban menos y nadie decía nada, ahora que tienen aumentos protestan. No considero justificado reclamar por cosas que ya se han cumplido”, sostuvo, aunque admitió que algunos puntos siguen pendientes de resolver.
Advertencia de sanciones
El director también confirmó que, de continuar las ausencias, podrían darse despidos. Explicó que el procedimiento se hará mediante audiencias de descargo con acompañamiento legal, a diferencia de administraciones anteriores donde —dijo— hubo destituciones directas.
“Quien está sufriendo es el paciente, no las enfermeras. Ellas siguen recibiendo su salario. Si no regresan a sus labores, las sanciones serán aplicadas conforme a ley”, advirtió.
Contexto del conflicto nacional
Las declaraciones de Cuan se enmarcan en una crisis nacional del gremio de enfermería que ya suma más de dos semanas de protestas. La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) denuncia incumplimiento de acuerdos firmados con la Secretaría de Salud.
Entre las principales demandas figuran:

- Pago retroactivo del zonaje en regiones aisladas como Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
- Mejoras salariales y regularización de pagos atrasados.
- Cumplimiento de al menos 13 compromisos previos aún pendientes.
Escalada de protestas
En paralelo al bloqueo en la CA-1 de Santa Elena, Choluteca, este martes también se registraron cierres de la carretera CA-5 en Zambrano, Villanueva y San Pedro Sula, además del Anillo Periférico en la capital industrial.

Estas acciones dejaron fuertes embotellamientos y paralizaron el tránsito en corredores de alto flujo. La ANEEAH advirtió que mantendrá las asambleas informativas de manera indefinida en los 18 departamentos hasta que el Gobierno de Xiomara Castro instale una mesa de diálogo creíble y con capacidad de resolver la crisis.
Deja una respuesta