Capturan a hondureño que permanecía prófugo en Nicaragua desde 2021

En un operativo binacional de control y seguridad fronteriza, la Policía Nacional de Honduras a través de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), en coordinación con la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Honduras y con apoyo de INTERPOL Nicaragua, ejecutó la captura de un ciudadano hondureño de 36 años que era requerido judicialmente desde el año 2021.

El hombre, originario de Choluteca, había salido del territorio hondureño hacia Nicaragua intentando evadir la justicia.

Sin embargo, al ser registrado por las autoridades migratorias nicaragüenses, se detectó mediante verificación internacional que contaba con una orden de captura vigente emitida por el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Choluteca.

De inmediato se activaron los mecanismos de cooperación policial internacional para asegurar su detención y retorno a Honduras.

La orden judicial fue emitida el 14 de enero de 2021, en su contra por el delito de portación ilegal de arma de fuego de uso comercial, en perjuicio de la seguridad interior del Estado de Honduras.

Según las investigaciones, en su momento fue sorprendido en posesión de un arma sin contar con los permisos ni justificación legal, lo que representaba un riesgo para el orden público y la seguridad nacional.

La captura se concretó en la frontera de El Guasaule gracias al trabajo coordinado entre las unidades policiales de ambos países. Una vez bajo custodia, el ciudadano fue entregado a las autoridades hondureñas, quienes lo trasladaron hasta dependencias policiales para iniciar el proceso correspondiente.

De acuerdo a lo establecido en la orden judicial, el detenido deberá ser presentado en un plazo no mayor a 24 horas ante el tribunal que lo solicita, donde se determinará su situación legal.

La Policía Nacional resaltó que este tipo de capturas evidencian el compromiso institucional con el fortalecimiento de la seguridad en las fronteras y el cumplimiento de las órdenes emitidas por los tribunales hondureños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *