La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) anunció que incrementará la presión contra el gobierno ante la falta de respuestas a sus demandas salariales y laborales. El gremio aseguró que en los próximos días podrían iniciar una huelga de hambre como medida extrema.
Las auxiliares de enfermería señalan que persisten atrasos en pagos de viáticos, turnicidades variables, vacaciones, quinquenios y zonajes, lo que consideran una violación a sus derechos adquiridos. Además, reclaman un trato injusto por parte de las autoridades y advierten que la situación se agrava en la antesala del proceso electoral.
Las bases han acordado viajar a Tegucigalpa esta semana para exigir un diálogo directo con la presidenta de la República. Durante la concentración se evaluará quiénes se mantendrán en la capital en huelga de hambre y quiénes continuarán con las acciones en sus departamentos.
El gremio advierte que de no resolverse la crisis, las emergencias hospitalarias podrían verse seriamente afectadas, ya que el personal auxiliar es esencial en la atención diaria. La ANEEAH asegura contar con el respaldo de patronatos y comunidades, lo que podría intensificar aún más las protestas.
Las auxiliares de enfermería también denuncian desabastecimiento de medicamentos en varios centros de salud, entre ellos el Policlínico de El Triunfo, donde incluso los pacientes deben costear insumos básicos como folders y hojas para expedientes.
Asimismo, expresan que el personal bajo contrato y con plazas nuevas ha recibido amenazas sobre la posible cancelación de sus puestos, lo que ha generado temor entre las trabajadoras.
El gremio sostiene que ha sido ignorado por las autoridades y advierte que no desistirá de sus exigencias hasta lograr un acuerdo que garantice estabilidad laboral y mejores condiciones en el sistema de salud.
Deja una respuesta